* El vocero Felipe de la Cruz se quejó de que la investigación está “patinando en el mismo lugar”, además que pidió que Gobernación extienda mandato a los expertos de la CIDH

 

Redacción

 

CIUDAD DE MÉXICO.— Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, el 26 de septiembre de 2014, amagaron con romper todo diálogo con el gobierno federal debido a que están “hartos” de que no hay verdades en las investigaciones para dar con el paradero de los jóvenes y la PGR está “patinando en el mismo lugar”.

En conferencia de prensa que ofrecieron después de la reunión que tuvieron con la procuradora Arely Gómez González, el maestro cetegista y vocero de los familiares, Felipe de la Cruz Sandoval, dijo que “hoy nuevamente nos sentamos para escuchar las mismas respuestas” de parte de la titular de la PGR.

Consideró que la investigación sobre la desaparición de los jóvenes está “patinando en el mismo lugar, por esa razón los padres de familia vamos a valorar el hecho de seguir viniendo y escuchar a la procuradora”.

Señaló que de cuatro líneas de investigación que tiene la PGR, sólo se ha avanzado en una, la referente a la búsqueda de cadáveres de los muchachos, y además pidió al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a reunirse con ellos nuevamente para discutir un nuevo mandato del Grupo Interdisciplinario de Expertos independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ya que el plazo está por vencer en abril próximo.

Sobre esto mismo, el activista de Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, exigió al gobierno federal que respalde al GIEI, porque existe una campaña de desprestigio en medios de comunicación en contra de algunos de sus integrantes.

Aseguro que “no vemos una investigación que pueda ofrecer perspectivas de verdad y justicia sin no es con una supervisión internacional” que representan los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a quienes el gobierno federal ha dificultado su labor, porque “no se les permite acceder a entrevistas, por ejemplo, y esto va a tono con una campaña de desprestigio”.

Rosales Sierra reveló además que los resultados del tercer peritaje hecho en el basurero de Cocula, donde se supone habrían sido incinerados los normalistas por sicarios de Guerreros Unidos, estarán listos a fin de mes.

Por su parte, la PGR informó que “durante el encuentro, la Procuradora Arely Gómez González, subrayó la disposición institucional para atender sus planteamientos, mismos que fueron expuestos y respondidos durante la reunión” con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.

A través de un comunicado, la PGR señala que la procuradora informó que la indagatoria sobre la desaparición de los estudiantes sigue abierta y se desarrolla con la coadyuvancia técnica del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), para el esclarecimiento de los hechos y sancionar a todos los responsables.

En esta sesión de trabajo, la Oficina de Investigación del Caso Iguala, adscrita a la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, expuso el desarrollo del nuevo estudio del fuego que se acordó en conjunto con el GIEI.

El encuentro se llevó a cabo en oficinas centrales de la PGR y, al término de la misma, se acordó que la siguiente reunión de trabajo se realice el próximo 14 de abril en Chilpancingo, Guerrero.

En la sesión de este jueves estuvieron presentes Eber Omar Betanzos Torres, Subprocurador de Derechos Humanos; José Aarón Pérez Carro, Titular de la Oficina de Investigación del Caso Iguala; los integrantes del GIEI, Ángela Buitrago, Claudia Paz y Carlos Martín Beristain, así como los padres y representantes de los normalistas.