* Arturo Palma Carro descartó que se trate de una obra “mal construida” como denuncian los comuneros
JESÚS SAAVEDRA
La planta tratadora de aguas residuales en base de humedales artificiales en la cuenca del río San Juan en Taxco, está colapsada y genera contaminación porque al menos cinco rastros clandestinos que vierten sus desperdicios a la presa han tapado los filtros de la obra hidrosanitaria, admitió el director de la CAPASEG, Arturo Palma Carro.
El titular de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero, descartó que se trate de una obra “mal construida” como denuncian comuneros de Taxco.
Explicó que el Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua (IMTA) hará un diagnóstico y presentará una serie de recomendaciones a la CAPASEG, “la obra no está mal construida, se construyó en el 2014 y operó durante ocho meses en perfecto estado, sin embargo se asentaron cinco rastros clandestinos que tiran sus desperdicios a los recolectores que van a dar a la planta”.
Palma Carro dijo que los filtros de la planta tratadora de arena y grava están obstruidos de plumas y desechos que los rastros clandestinos tiran a los recolectores de la planta tratadora y que se está desbordando el agua que no se puede tratar, “la planta está capacitada para tratar hasta 200 unidades de DBO que es lo que producen los desechos de los humanos y tan solo la sangre de pollo produce 5 mil unidades de DBO, entonces no tiene esa capacidad, recibe más del doble de la capacidad de agua negra para la que fue construida”, precisó.
Explicó que el municipio ya clausuró “los rastros clandestinos, ya no están operando, pero los residuos de los desechos obstruyen el filtro y seguramente el IMTA va a recomendar retirar el filtro, lavarlo, se tendrán que hacer algunas cosas”.
Aceptó que esa planta tratadora está “mal funcionando, pero no está mal construida y el compromiso es entregarla funcionando nuevamente” y que para ello van a acudir funcionarios de CAPASEG, del IMTA, del municipio y del Congreso del Estado, “el IMTA nos dará un diagnóstico para arreglar la planta tratadora”.
Palma Carro dijo que todo eso se explicó a diputados del Congreso donde “les informamos que en unos días se pondrá en marcha la planta tratadora de Taxco, de la ciudad, la cual tuvo una inversión de 70 millones de pesos”.
Adelantó además que la CAPASEG va a trabajar para reactivar el funcionamiento de las 116 plantas tratadoras de agua en Guerrero, las cuales casi la mitad están paradas porque los ayuntamientos que se encargan de operarlas no tienen recursos para pagar la energía eléctrica que utilizan para su funcionamiento, “vamos a rescatar las plantas tratadoras”.
“No hay manera de que muchos municipios puedan pagar la luz que utilizan las plantas tratadoras, por eso las plantas nuevas que se construyan se surtirán de energía solar, queremos que haya plantas tratadoras que funcionen, que estén en operación”, agregó.
Señaló que además el IMTA, la UNAM darán cursos a los municipios cursos de operación del agua y que si los presidentes municipales quieren se establecerán convenios para que las 116 plantas construidas utilicen energía solar y sean autosuficientes.