* La reelección en México dejó de ser un mito, dijo el gobernador al considerar que el Congreso del Estado sólo avaló la decisión de la comunidad universitaria al permitir la reelección de autoridades
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— Luego de que el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Robespierre Robles Hurtado, informó que el Poder Judicial entregó todas las evidencias del caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa a la Procuraduría General de la República (PGR), el gobernador Héctor Astudillo Flores expuso que él siempre ha considerado que la investigación debe seguir “hasta donde tenga que llegar”.
Entrevistado al término de la Feria del Empleo 2016 y la entrega de préstamos a trabajadores del ISSSTE, el mandatario estatal recordó que este caso generó la indignación no sólo en Guerrero, sino en el mundo y que espera que se pueda profundizar en lo que pasó.
“Siempre pugnaré para que la PGR haga lo que tenga que hacer para que la investigación llegue hasta donde tenga que llegar, y se conozca efectivamente qué pasó con los 43 jóvenes”, dijo.
El miércoles pasado, al reunirse con los padres de los 43 normalistas desaparecidos, el magistrado Robles Hurtado les informó que todas las evidencias videográficas que tuvieron en su poder fueron entregadas a la Procuraduría General de la República.
Sobre la aprobación en el Congreso del Estado de la reforma a la Ley que permite la reelección del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), el gobernador dijo que los diputados lo que hicieron fue revisar y avalar los resolutivos del Congreso Universitario realizado a finales del año pasado.
“La reelección dejó de ser un mito en el país, ya hay reelección de los
presidentes municipales, diputados y senadores”, opinó el jefe del Ejecutivo estatal, quien añadió que a final de cuentas el Congreso del Estado ya resolvió ese tema y que espera que sea para bien de la Universidad.
También se le preguntó sobre las declaraciones que hizo el comandante de la Octava Zona Naval, Juan Guillermo Fierro Rocha, en el sentido de que falta coordinación con las instancias de los tres órdenes de gobierno en materia de seguridad, pero el mandatario estatal aseguró que sí la hay.
Señaló que el comandante es una persona sumamente disciplinada e institucional y que constantemente está en comunicación con él, pero consideró que “el asunto de la seguridad no se puede trabajar” sin coordinación, “quien quiera manejarse de manera particular o unilateral, comete un grave error; si coordinadamente es un problema, ahora trabajando uno por uno, sería una imprudencia”, subrayó el mandatario estatal.