* Hasta el momento, no hay reportes de personas intoxicadas por el consumo de estos productos marinos
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— La veda de moluscos bivalvos continúa de manera temporal en las playas de Acapulco, donde este fin de semana, la Dirección de Salud Municipal realizó el decomiso de 12 docenas de productos marinos a restauranteros y comerciantes ambulantes que han desacatado esta medida.
El titular de la dependencia, Eger Gálvez Pineda informó que la veda inició el pasado 10 de febrero y desde entonces, la dependencia a su cargo realiza operativos para vigilar que pescadores y restauranteros respeten la prohibición de extraer, comercializar y consumir mariscos de concha.
“Sigue la veda en forma temporal, tuvimos los resultados rendidos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a nivel estatal; el miércoles fuimos notificados como Salud Municipal y seguimos haciendo las actividades de recorridos y decomisos en playas”, dijo.
Gálvez Pineda señaló que este sábado realizó con el personal a su cargo un recorrido por diferentes puntos como la Condesa, El Morro y Asta Bandera, y hasta el mediodía llevaban decomisadas 12 docenas de productos marinos, como ostión, mejillón, almeja, callo de hacha, entre otros.
Destacó que el consumo de mariscos de concha representa un riesgo para la salud, debido a que tienen un nivel de saxitoxinas por arriba de la norma, que marca que deben tener 80 microgramos por cada cien gramos de carne.
De acuerdo con los monitoreos, los moluscos bivalvos registran en estos momentos150 microgramos y por tanto están fuera de la norma, representando un riesgo para quienes los consuman, agregó el funcionario municipal.
Dijo que los operativos de decomisos se hacen diariamente, pero se intensifican los fines de semana y se llevan a cabo de acuerdo a una planificación por rutas.
Destacó que hasta el momento, no tienen reportes de personas intoxicadas por el consumo de bivalvos y que los síntomas son náuseas, vómito y pérdida de sensibilidad.
Sobre cuándo terminará la veda, señaló que se toman muestras cada cuatro días para enviarlas al laboratorio estatal y estar actualizando los resultados, por tanto continúa la veda temporal hasta nuevo aviso.