* La diputada perredista dijo que las empresas que hagan las obras serán guerrerenses, porque el objetivo es que la inversión contribuya a mejorar la economía estatal

 

Gilberto Guzmán

 

La presidenta de la Comisión Especial del Convenio para la potenciación de recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples, Silvia Romero Suárez, informó que serán empresas guerrerenses las que ejecuten los trabajos de construcción y rehabilitación de planteles escolares del Programa Escuelas al CIEN, pero deberán contratar mano de obra local con el fin de incentivar la economía de las familias del estado.

En entrevista, la legisladora perredista recordó que este año se destinarán mil 44 millones 989 mil 36 pesos para reparar 817 escuelas correspondientes a los ejercicios fiscales 2015 y 2016, correspondientes a la aplicación de alrededor de 2 mil 15 millones 951 mil 394 pesos programados a aplicarse del 2015 al 2018, como parte del Programa Escuelas al CIEN, que planea beneficiar a mil 712 planteles escolares.

Del ejercicio 2015 se contempla beneficiar a 123 planteles, y del 2016 serán 694 escuelas, explicó la diputada.

Romero Suárez, quien fue secretaria de Educación en el gobierno de Ángel Aguirre, dijo que las escuelas a beneficiar fueron identificadas por el Censo de Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, lo cual beneficiará a 5.2 millones de estudiantes de todo el país, “los recursos se concentran en un fideicomiso de distribución que, a su vez, los transfiere a los respectivos institutos estatales, en este caso el IGIFE, para su debida aplicación”.

Agregó que para brindar atención integral a todas las escuelas contempladas en el censo, el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED) dividió en bloques de atención a las etapas en que se dividen los trabajos del programa, y que en los casos donde algunas escuelas hayan cumplido con todos los requisitos y no ameriten ninguna reparación, ese recurso se destinará a otro plantel.

No obstante, precisó que los trabajos se desarrollarán previo análisis y dictamen del IGIFE, tomando en cuenta los criterios de certificación que prevé el Programa de Escuelas al CIEN, con el fin de realizar una mejor distribución y aprovechamiento de los recursos.

La diputada afirmó que las empresas guerrerenses serán contempladas preferentemente en los trabajos de construcción y rehabilitación de planteles escolares, previo proceso de licitación y calificación, pero deben contribuir a la generación de empleos entre la población local.

“Se les debe hacer notar la importancia de emplear mano de obra local y poder brindar empleos temporales a los habitantes de la comunidad o la región donde se lleven a cabo las obras, con el fin de contribuir a la economía de las familias guerrerenses”, detalló.

Agregó que para la adecuada distribución de los recursos de este fideicomiso se observaron criterios como el número de municipios por región, así como el índice de retraso y la atención que hayan tenido previamente.

Sin embargo, en caso de que existiera algún desfase en la información o actualización, el convenio establece que durante los últimos 90 días del año se pueden realizar modificaciones en la asignación de recursos a escuelas.

“Por ejemplo, para el ejercicio 2015 no se encontraba incluida la región Tierra Caliente, pero el IGIFE se encuentra haciendo los trámites pertinentes para que se incluya en el presupuesto proyectado”, comentó.