* Profesores de la CETEG y del SUSPEG iniciaron un paro laboral de 72 horas para expresar su rechazo a la Reforma Educativa y el cobro del ISR a sus prestaciones, para lo cual cerraron el edificio Juan Álvarez y las oficinas del SAT

 

Salvador Bello / Jesús Saavedra

 

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) y del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) unieron fuerzas para tomar oficinas de gobierno para protestar en contra la Reforma Educativa y el cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a sus prestaciones.

Ambas acciones las realizaron de manera coordinada como parte de su plan de lucha que incluye un paro laboral de 48 horas al que convocó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

La primera movilización fue realizada por maestros agremiados a la Sección XVIII del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), quienes marcharon por calles de la ciudad desde las 9:00 horas, partiendo de la plazoleta conocida como Unidos por Guerrero hasta la alameda Francisco Granados Maldonado, para enseguida dirigirse al edificio Juan N. Álvarez que alberga las oficinas de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado y del Registro Civil.

Al llegar a este lugar, los maestros del SUSPEG obligaron a trabajadores y ciudadanos que estaban realizando trámites a desalojar el inmueble, y enseguida colocaron mantas y bloquearon las calles aledañas al acceso principal del edificio. Informaron que esta acción se prolongará hasta mañana martes, por lo que el edificio volverá a tener acceso libre hasta el próximo miércoles.

Revelaron que en la protesta participaron cerca de mil 300 maestros de 250 planteles de todos los niveles de Educación Básica de los municipios Chilpancingo, Mochitlán, Quechultenango y Juan R. Escudero, que pertenecen a la región Centro.

La secretaria general de la Sección XVIII del SUSPEG, María Adelita Radilla López, explicó que su protesta forma parte del paro laboral de dos días para expresar el rechazo a la Reforma Educativa y también busca abrir una mesa de diálogo o negociación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), que es un emplazamiento previo o condicionado, y advirtió que si no hay ese diálogo, se iniciará un paro de labores indefinido.

Indicó que en Guerrero hay profesores que se han resistido a aceptar la Reforma Educativa y que no han aceptado la “evaluación punitiva”, por lo que a 250 de agremiados de esta sección se les ha notificado que tendrían que hacer la evaluación pero no lo hicieron y temen que sean objeto de algún procedimiento de sanción en su contra, y agregó que se está buscando la manera de protegerlos jurídicamente para evitar que haya una acción que lesione su empleo.

Indicó que el miércoles habrá una marcha en el puerto de Acapulco, pero que los agremiados a esta sección no participarán, pero que estarán atentos a cualquier convocatoria de movilización.

Por lo pronto anunció que esta protesta va a continuar este martes en esas oficinas gubernamentales, “es una protesta pacífica que no busca confrontación con nadie, simplemente para exigir que se respeten nuestros derechos laborales”, finalizó.

A las 11:00 horas, unos cien profesores de la CETEG arribaron a las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), ubicadas en el andador Emiliano Zapata, e igualmente desalojaron el inmueble y lo cerraron.

El dirigente Ramos Reyes Guerrero manifestó que tomaron estas oficinas porque el SAT es el que se encarga de cobrar más impuestos a los más pobres y no a los ricos.

Indicó que continuarán con sus protestas por las inconformidades que hay a nivel nacional y estatal, entre las que destacó que exigen que se instale una mesa de trabajo entre la CNTE y el Gobierno federal.

El dirigente cetegista de la región Centro, Carlos Botello Barrera, indicó que una de sus inconformidades es contra la Reforma Educativa, otra es que les quieren cobrar el ISR a sus prestaciones que incluye sus 90 días de aguinaldo, además de que piden que todos los trabajadores de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) sean incorporados al Fondo Operativo Nacional Educativo (FONE), estabilidad laboral, el pago oportuno del salario y el nombramiento de sus compañeros en la Subsecretaría de los Pueblos Originarios.

Aseguró que casi todas las escuelas de todas las regiones pararon labores y que los profesores realizaran diversas protestas.

Destacó que en el caso de la CETEG el paro laboral será de 72 horas, debido a que el miércoles 24 de febrero protestarán por el asesinato de su compañero Claudio Castillo Peña, ocurrido en esa misma fecha del 2015, aunque no adelantó las acciones que realizarán, pues alegó que tendrán que consultar a sus bases.

A las 15:00 horas los cetegistas liberaron las oficinas del SAT.

Hasta el cierre de esta edición, ninguna autoridad de la Secretaría de Educación Guerrero había informado nada sobre este paro laboral y si se aplicarán descuentos o sanciones a los mentores que participan.