* El ombudsman del estado recomienda separar a los reos federales de los del fuero común

 

Juan José Romero

 

De acuerdo con el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado (CDHE), Ramón Navarrete Magdaleno, reos federales están contaminando a los del fuero común en los penales de la entidad.

El ombudsman consideró que la federación debe construir sus propios penales, ya que en su mayoría, quienes son recluidos en los Centros de Reinserción Social (Cereso), son del fuero federal.

“Con motivo que se han hecho detenciones de la delincuencia organizada, muchos de los reos que estuvieron entrando, son del orden federal, ahorita la sobrepoblación que pudiera ser cerca del 50%, el excedente es prácticamente delincuencia federal, ¿qué tenemos que hacer?, que la federación construya sus propios penales porque nos está cargando en el estado un conflicto que de por sí ya tenemos, de sobrepoblación”, expuso.

Dijo que los reos del orden federal propician “una contaminación”, con conductas delictivas consideradas como de alto impacto al interior de los penales “ahí radica nuestra preocupación”, sostuvo.

Consideró que el actual sistema penitenciario “es arcaico” y sostuvo que no hay condiciones en los Ceresos para albergar a los reos, que como objetivo tienen la reinserción social, el cual no existe.

Comentó que en el caso del penal de Acapulco, existe una sobrepoblación que tiene que ver con el hacinamiento, en donde en una celda hecha para 4, la comparten 10 o más personas.

Dijo que existe la separación de hombres y mujeres, pero no hay una separación de sentenciados y procesados, y ahí es donde radica la “calidad” de los riesgos de “contaminación”.

En cuanto a peligrosidad, en el caso del cereso de Acapulco, dijo existe un lugar llamado el “ceresito” en donde son albergados los reos considerados como de alta peligrosidad, “pero fuera de ahí no tenemos nada de seguridad extraordinaria”.

Afirmó que anualmente revisan y analizan la situación con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) “es a la que le toca calificar incluso al sistema penitenciario de cada estado”.

Dijo que en el caso de Guerrero, la calificación que ha recibido ha sido muy baja, por lo que recientemente este informe de la CNDH a nivel nacional alertó de un caso similar al de Topo Chico, en Nuevo León, por las condiciones de los penales de la entidad.

“Es un tema difícil, las condiciones en el estado no son las óptimas en cuestión financiera para que se puedan construir más, que es lo que se necesita”, sostuvo.

En este tema, el gobernador Héctor Astudillo Flores reconoció el problema de hacinamiento que se tiene en los penales, por lo que consideró que se debe tener “mucho orden dentro de los penales y se tiene que pensar el hecho de poder construir algún centro penitenciario mayor que permita que se mueva a algunos reos que están especialmente en el de Acapulco y Chilpancingo”.

Comentó que es un tema que está en análisis de la federación y la propia Comisión Nacional de Gobernadores (Conago). (Notymás)