* En muchos municipios no se tiene un plan integral de residuos sólidos, no tienen rellenos sanitarios, son tiraderos a cielo abierto: Karen Castrejón

 

Jesús Saavedra

 

La secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), Karen Castrejón Trujillo aceptó que el basurero de Chilpancingo representa un problema “grave” de salud y de contaminación, pero que debido a que las autoridades anteriores no tramitaron en tiempo y forma los recursos para un relleno sanitario, será hasta este año que inicie su gestión y probablemente su construcción.

Este lunes la ex diputada del PVEM, dijo al respecto que en la administración “pasada hubo recursos por la contingencia de “Ingrid” y “Manuel”, para la construcción de una celda emergente, también por los tiempos de los cambios en los ayuntamientos no alcanzaron a bajarse recursos para la construcción de un nuevo relleno sanitario, fueron 17 millones de pesos”.

Dijo que ahora su símil a nivel federal, que es la Semarnat, “ha pedido un diagnóstico del estado, se han recorrido 38 municipios para tenerlo y se están evaluando las propuestas de terrenos; por las nuevas reglas de operación de la Semarnat apuesta a rellenos sanitarios intermunicipales, en Chilpancingo será con Tixtla, la otra semana estarán las solicitudes para la gestión; en un mes tendremos el diagnóstico, hay grandes problemas en Ometepec, Pungarabato, Tierra Colorada, Chilpancingo”.

Explicó que se tendrá que hacer un “trabajo entre tres o cuatro municipios, se harán estudios del terreno, que sean viables, que no estén cerca de carreteras, que puedan ser de fácil acceso, que no estén cerca de cuerpos de agua, los ayuntamientos nos tienen qué decir el terreno que tienen y una de las partes es acreditar el terreno, que no tenga conflictos agrarios, hay muchos ayuntamientos con solicitudes”.

Se le preguntó si el basurero de Chilpancingo seguía siendo viable y si no representaba un riesgo sanitario o de algún accidente, “en este caso la Procuraduría de Protección Ecológica hizo una inspección para verificar si cumple con los parámetros legales, desafortunadamente es un problema grave que se tiene en el municipio desde hace muchos años y es por eso que se gestionaron estos recursos para construir un relleno sanitario, independientemente de la celda emergente en donde se trabaja actualmente, a la par tendría el ayuntamiento que es el responsable gestionar el nuevo”.

Señaló que en los recorridos que han hecho en 38 municipios “no se tiene un plan integral de residuos sólidos, no tienen rellenos sanitarios, muchos de ellos son tiraderos a cielo abierto, estamos iniciando una estrategia de un plan integral de manejo de residuos, sin embargo sabemos que se necesitan de recursos y es importante la gestión de los municipios”.

“Buscaremos que este año haya apoyo para construcciones, desafortunadamente sin conocerlas de manera oficial se tiene que los recursos que bajaran este año para construcción de rellenos y no para rehabilitar o habilitar los que se tienen, ni para equipos, ni nada, necesitamos esperar que se tengan cuáles son”, agregó.

Respecto a una sanción al municipio de Chilpancingo por el basurero que tiene, señaló que “en este caso tendrá que enviar sus observaciones al ayuntamiento y tendrán que cumplirlas, de manera oficial no se tienen, sabemos de algunas declaraciones y sobre eso derivó de las inspecciones que se hicieron en meses anteriores, habrá que ver cómo está al día de hoy que si el ayuntamiento ya incluso ha avanzado, porque primero es de manera precautoria y si no cumples habrá multas y sanciones, pero de manera oficial no ha habido ni una sanción”, finalizó.