ACAPULCO.— El clima de violencia e inseguridad está ardiente en Acapulco, y parece no cesar, por lo que miembros de la Asociación Civil Acapulco (ACA) reprocharon la inacción de la Policía Federal (PF).

En reunión ordinaria, exigieron resultados a los elementos de la corporación, División Gendarmería y División de Proximidad Social.

“A veces se dice que (las ejecuciones) son entre delincuentes, pero los muertitos los pone la sociedad civil”, reprochó el presidente de la Coalición de Asociaciones de Comerciantes y Prestadores de Servicios del Centro, Arturo Flores Mercado.

“Los secuestros siguen y los paga la sociedad civil y el resultado hasta el momento no lo hemos visto”.

Según el empresario, se encuentran desesperados ante la inseguridad.

En tanto, el socio Marcelino Alfaro consideró que la credibilidad de las fuerzas de seguridad ha disminuido.

El presidente de Grupo ACA, José Luis Gallegos Peralta, indicó que pese a que la PF pide denunciar a delincuentes, quienes lo hacen se vuelven vulnerables.

Los números arrojan un promedio de casi tres asesinatos cada 24 horas. Algunos miembros de la agrupación reconocieron portar armas debido a la inseguridad.

En lo que va del año se han registrado 718 víctimas de ejecuciones en el puerto de Acapulco, según cifras preliminares de la Fiscalía General del Estado.

Por su parte, Antonio Martínez Arce, director del programa de proximidad social y vinculación empresarial de la Policía Federal división Gendarmería, consideró que la sociedad todavía tiene “miedo” de hace válido el derecho de la denuncia por temor a represalias.

Durante su exposición “Cliclo de Proximidad Social de la División Gendarmería”, ante integrantes de la Asociación Civil “Grupo Aca”, el oficial reiteró que no se puede cerrar el vínculo para que funcionen los esquemas de seguridad de los tres órdenes de gobierno, si no hay la participación ciudadana.
Indicó que los programas de proximidad social y de vinculación empresarial se están impulsando en este puerto, a fin de que haya mayor acercamiento con los diferentes sectores, y de impulsar el derecho de la denuncia y poder interactuar con los ciudadanos. (Agencias)