Josefina Aguilar
Derivado de los acuerdos con los tres niveles de gobierno y las condiciones de inseguridad, la Asamblea Popular de los pueblos de Guerrero (APPG), se replegó y retiró los tres filtros instalados para la detención de tala inmoderada en la zona serrana; las brigadas ecológicas continúan sólo en las comunidades.
En conferencia de prensa, acompañado de comisarios ejidales, el dirigente, Nicolás Chávez Adame, dio a conocer que tras una reunión que inició desde el viernes pasado y concluyó este martes, con representantes de los tres niveles de gobierno, con quienes y tras consultar con los pueblos, determinaron retirar los filtros ubicados en puntos estratégicos en la entrada de la sierra de Chilpancingo, sobre la carretera Chilpancingo-Amojileca.
Dijo que tras analizar y evaluar las condiciones en las que se encuentran las comunidades respecto a la inseguridad, decidieron replegarse, manteniendo las brigadas ecológicas que solo patrullarán las comunidades, en coordinación con los cuerpos policiacos, que ya podrán entrar a los pueblos.
Debido a esta misma situación de inseguridad, agregó, acordaron que en las brigadas sólo participaran varones, ya no familias completas como lo hicieron en una primera etapa, “ya que los grupos armados que prevalecen en la sierra, no se van a fijar si hay mujeres o niños, van a disparar a todos”.
De los 116 comuneros que inicialmente estaban participando en estas brigadas ecológicas, se han incrementado a 207, comentó Chávez, aunque admitió que estos acuerdos fueron decisión de los propios pueblos, como una forma de salvaguardar la integridad de los mismos pobladores.
El dirigente de la APPG reconoció que estos acuerdos fueron firmados con los representantes del actual gobierno estatal, que están a punto de concluir su ciclo, sin embargo indicó que han establecido una reunión con el gobernador electo, Héctor Astudillo Flores, para dar continuidad a estos compromisos y se cumplan.
Entre los acuerdos signados se encuentra que la APPG reconoce como vía institucional, colaborará siempre con las autoridades de los tres niveles de gobierno; los representantes del nivel federal, estatal y municipal, junto con la organización, acuerdan diseñar y establecer una agenda social que permita a la misma participar en programas institucionales en beneficio de los habitantes de los pueblos rurales de Chilpancingo.
Mientras que los representantes de los tres niveles de gobierno mantienen el compromiso de estar atentos para que en el actuar de las diversas corporaciones policiacas de los tres órdenes de gobierno en la región de la sierra, siempre que respeten los derechos humanos de los ciudadanos. (Notymás)